MUSEO DE LA CIUDAD DE TUXTLA GUTIÉRREZ
- La Bella Tuxtla
- 16 jul 2016
- 3 Min. de lectura
Es el año de 1942. Las calles de la ciudad aún conservan ese aire que hoy lo sabemos antiguo. En febrero de ese mismo año se anuncia que dentro de los primeros cuadros de la ciudad se edificará el Nuevo Palacio Municipal. Hoy es un lugar muy peculiar, de maravillosa y magnifica arquitectura: un espacio cultural, histórico y recreativo donde la fundación Fernando Castañón Gamboa ha hecho un excelente trabajo de proyección y preservación de este edificio histórico e icono de la capital tuxtleca.

El actual Museo de la Ciudad De Tuxtla Gutiérrez es un edifico histórico ubicado en la Avenida Central y 2da Poniente Norte; anteriormente funcionó como Palacio Municipal y fue construido a partir de la idea –o necesidad- de construir un nuevo palacio.
Su construcción dio inicio en febrero de 1942 en un terreno donado por Don Noé Vázquez. El 31 de diciembre de ese mismo año, el gobernador Rafael Pascacio Gamboa inauguró solemnemente el Palacio Municipal (Museo de la Ciudad) que funcionó como tal hasta el año 1981.
Este nuevo edificio fue construido con un estilo neocolonial -movimiento arquitectónico que trató de refrescar el estilo colonial español clásico, adaptando formas y diseños hispanos-. El arquitecto del Palacio Municipal (Museo de la Ciudad) fue el italiano Francisco D´Amico y la ejecución del proyecto estuvo a cargo del arquitecto y pintor Andrés Luna.
Durante el año de 1981 por motivos de la remodelación de la Plaza Cívica de la Ciudad (Parque Central), se construyó el edificio que actualmente es la sede del Ayuntamiento, arrebatando el título al edificio y dejando sin funciones públicas al actual Museo de la Ciudad.
Tiempo después, el Ayuntamiento tuxtleco donó a título gratuito el predio urbano que ocupaba este edificio para poder hacer así una permutación con el edificio que ocupaba “La Federación de Trabajadores del Estado de Chiapas” (CTM) y así construir el Palacio Municipal que rige al municipio actualmente. Todo esto se llevó a cabo el 11 de mayo de 1982, donde el Licenciado José López Portillo, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, hizo el intercambio oficial formal del antiguo edificio que fuera el Antiguo Palacio Municipal (Museo de la Ciudad), pasando este a manos de la “Federación de Trabajadores del Estado de Chiapas”, que fue recibido por Don Salvador Durán Pérez, Secretario de la citada Federación. Los testigos de honor de este acto fueron Don Juan Sabines Gutiérrez, Gobernador del Estado de Chiapas y el Doctor Ricardo Solís Trujillo, Presidente Constitucional de Tuxtla Gutiérrez.

A partir de ahí ha desempeñado diversas funciones, siendo la más interesante la de alojar actualmente al Museo de la Ciudad, gracias a una asociación de ciudadanos que ha recuperado y evitado la demolición de esta joya de la arquitectura. Desde este espacio, agradecemos a quienes directa e indirectamente apoyan la causa del Museo, donde actualmente pueden apreciarse diversas salas de exposición, siendo la más sobresaliente la que alberga una exposición permanente que permite al visitante contemplar la riqueza de la cultura zoque-tuxtleca.
Hoy es un lugar muy activo, cuenta con una amplia y muy cómoda sala de lectura nombrada “Enoch Cancino Casahonda” –en honor al autor del “Canto a Chiapas”- en la que pueden encontrarse libros y algunos documentos o archivos de Tuxtla Gutiérrez. Es un espacio donde la ciudadanía puede estar un momento a solas con la lectura.
La siguiente sala alberga una exposición permanente que expone la identidad Zoque-Tuxtleca, y pueden apreciarse fotos y algunos elementos de la vida cotidiana o ritual Zoque.
Al interior del Museo se encuentra una cafetería en la que puede disfrutarse de cualquier actividad académica con un buen café o pozol. A un lado de esta hay una tienda de suvenires donde se pueden conseguir diversos recuerdos como playeras, bolsas, tazas, postales de la ciudad capital o del estado de Chiapas.
El Museo de la Ciudad tiene un agradable ambiente donde a veces te puedes topar con música Jazz, poemas, y un sinfín de actividades culturales.
No dudes en visitar al Museo de la Ciudad, es tu Museo: cuídalo, aprécialo y contémplalo; es tuyo y de todos los tuxtlecos y no tuxtlecos, siéntete orgulloso de tener un edificio gratis y con todos los servicios. Te hacemos una invitación para que sigas a la página del Museo de la Ciudad y a que hagas comunidad con nosotros.

¡Visita al Museo de la Ciudad! ¡Mi Museo, Tu Museo!
Fuentes de Consulta:
Castro Aguilar, José Luis (2014) Bosquejos Históricos , México, CONECULTA Chiapas, p.p 25,132-133
Díaz de la Cruz, María Eugenia y Zenteno Ocampo Noé Martín (2006) Tuxtla para niños y niñas, México, CONECULTA Chiapas, p.p. 11
Díaz de la Cruz, María Eugenia y Zenteno Ocampo Noé Martín, (2015) Tuxtla para niños y niñas, México, CONECULTA Chiapas, p.p. 6
-http://www.museodetuxtla.org/ [Consultada el 05 de Julio del 2016]